martes, 13 de diciembre de 2011

subdivisiones de la biologia.

Morfología: estudia y compara la forma y estructura de los seres vivos.


Bioquímica: la composición química y los procesos vitales que ocurren en su interior.


Biofísica: cómo influyen los factores físicos sobre los seres vivos.


Citología: la célula como unidad anatómica y funcional.


Histología: estudia la agrupación de células con funciones específicas que constituyen los tejidos.


Organografía: la reunión de tejidos en unidades más completas llamadas órganos.


Anatomía: el conjunto de órganos con igual función biológica que entran a formar parte de los llamados aparatos o sistemas.


Fisiología: funcionamiento parcial o general de los organismos.

Endocrinología: las hormonas como sustancias elaboradas por los organismos, cuya función es regular la actividad biológica.


Neurofisiología: las propiedades y funciones del cuerpo humano.


Embriología: desarrollo del embrión desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento.


Genética: transmisión y modificación de los caracteres individuales y específicos.


Sistemática: clasificación u ordenación de los seres vivos.


Taxonomía: fija los criterios, normas y técnicas para la clasificación.


Parasitología: trata los parásitos y sus efectos sobre los hospedantes.


Biogeografía: estudia los organismos en relación con el medio geográfico en el que aparecen.


Ecología: estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y el medio ambiente.


Etología: se centra en el estudio comparado del comportamiento de los animales y en las adaptaciones filogenéticas del mismo.


Paleontología: estudia los restos de seres vivos extinguidos y sus relaciones con los actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario